Este taller ha sido realizado por alumnos (Samuel Manzano, Jorge Márquez y Luis Hernández) de la Facultad de la Educación de Ciudad Real, de 4º curso de Educación Primaria, para la asignatura Didáctica del Medio Natural, Social y Cultural. Para ello hemos contado con la ayuda y colaboración de los alumnos de la clase de 6ºC del C.P. Santo Tomás de Villanueva.
HISTORIA

Durante 25 años (1860-1885) Cabañeros estuvo en manos de los acreedores de la ciudad de Toledo, constituidos en Administración Usufructuaria para que mediante su aprovechamiento ganadero y forestal se cobrarán las deudas de la ciudad.
La transformación radical de la titularidad de la tierra en Cabañeros, vino con la desamortización de Madoz en 1885. Fue el mayor proceso de privatización de su historia, cuyas consecuencias sociales y económicas serían decisivas. Las fincas puestas en venta con esta privada y sus nuevos propietarios, forasteros principalmente de Madrid. nueva legislación, pasaron de ser propiedad municipal o comunal a propiedad.
Este cambio de titularidad en la propiedad de buena parte del actual Parque Nacional de Cabañeros, mantuvo la zona dedicada casi exclusivamente a la agricultura y la caza. Este parque cuenta con una gran diversidad de especies faunísticas y botánicas unido a su peculiar geología, que hacen de este espacio natural una joya de gran valor natural, siendo el paraje natural representante del monte mediterráneo, dentro de la red de parques nacionales.
Algunas de las especies más representativas que se encuentran en este Parque Nacional, son las grandes rapaces, como el Águila imperial ibérica, la Cigüeña negra, o el Buitre negro, mamíferos como el ciervo, el Corzo o Jabalí entre otras especies, y una mediterráneo y una amplia serie de microclimas, bosques de galería, trampales, rica flora con una gran variedad de árboles y arbustos propios del bosque bohonales, o reductos de bosques atlánticos de gran interés botánico.

Otro punto de gran interés, son los escasísimos niveles de rendimiento económico que se demandó de esta zona que gracias a ellos ha permitido el actual estado de conservación del Parque.Desde que en 1955 se declaró "finca manifiestamente mejorable", el paisaje de Cabañeros se ha ido modificando debido a la acción del hombre a lo largo de la historia, dando lugar a un peculiar paisaje de extensas rañas de cual ha pasado por diversos acontecimientos, siendo en 1982 cuando Cabañeros uso anteriormente cerealístico en secano y con ricos pastos estacionales, destacando la Raña de Santiago que empieza a conocerse en todo el país debido a la intención de convertirlo en campo de tiro.Afortunadamente, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lo declaró Parque Natural en 1988.
Finalmente, y conforme a lo propuesto en el PORN de Cabañeros-Rocigalgo, el 20 de noviembre de 1995, fue declarado Parque Nacional "Cabañeros".
Finalmente, y conforme a lo propuesto en el PORN de Cabañeros-Rocigalgo, el 20 de noviembre de 1995, fue declarado Parque Nacional "Cabañeros".
CONCEPTOS PREVIOS
-Parque Nacional: es un espacio natural de alto valor natural y
cultural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus
excepcionales valores naturales, de su carácter representativo, la singularidad
de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, merece su
conservación una atención preferente y se declara de interés general de la
Nación por ser representativo del patrimonio natural español.

-Caza furtiva: es la caza ilegal de animales en peligro de extinción, caza en periodos prohibidos tales como la época de apareamien to y reproducci ón de los animales.

-El tráfico ilegal: ya sea de órganos, personas, animales, medicament os, plantas, drogas, etc., se refiere a un acto de transporte y venta de ellos sin autorizaci ón legal.

-Deforesta ción: es la destrucció n a gran escala de los bosques por la acción humana. Millones de hectáreas se degradan o destruyen anualmente . Éstas son taladas o quemadas, aproximada mente el equivalent e a la superficie de un campo de fútbol cada dos segundos.
-Las especies que están desapareci endo se clasifican en dos grupos, las que están en peligro o las amenazadas :
1. Una “especie en peligro de extinción” es una planta o animal que está en peligro de desaparece r en su totalidad o en la mayor parte donde habita, es decir, en su área de distribuci ón.
2.Una especie se añade a la lista de especies amenazadas cuando su superviven cia está en peligro o amenazada por varios factores, ya sean de origen humano o natural.
FORMULARIO SOBRE EL TALLER
Aquí os aportamos dos encuestas, para que contestéis de manera anónima y rápida. Gracias.
https://docs.google.com/forms/d/1xj8HVvD1u7DW_6cTTyPvqUHeCn-3VuoUi7xqjU-jav0/viewform?usp=send_form
https://docs.google.com/forms/d/1EMKXlt_kT6KH2naIoPCEiZGH1fsScJLdPqdBx7j8Sq8/viewform?usp=send_form
https://docs.google.com/forms/d/1xj8HVvD1u7DW_6cTTyPvqUHeCn-3VuoUi7xqjU-jav0/viewform?usp=send_form
https://docs.google.com/forms/d/1EMKXlt_kT6KH2naIoPCEiZGH1fsScJLdPqdBx7j8Sq8/viewform?usp=send_form
Boletín Informativo de Octubre del Parque Nacional de Cabañeros
Boletín Informativo de Octubre 2015 del Parque Nacional de Cabañeros
Esta información pretende dar a conocer las actividades de gestión llevadas a cabo en este espacio protegido, así como otras iniciativas acontecidas en el entorno. Está dirigido por tanto a todas aquellas personas o entidades que estén interesadas o relacionadas de algún modo con la conservación, la investigación, la educación ambiental, el turismo y otras actividades en el Parque Nacional.
¡VISITA CABAÑEROS!
Utiliza las primeras o las últimas horas del día para recorrer los senderos y realizar las visitas guiadas del Parque Nacional. La temperatura es más agradable y la observación de fauna mayor. Recuerda que estamos en un clima donde se alcanzan altas temperaturas en las horas centrales del día.
¡ANÍMATE!
Cabañeros recibe 50.000 visitantes en el primer semestre del 2015
El Parque Nacional de Cabañeros, que este año conmemora su vigésimo aniversario, ha registrado un total de 49.415 visitas durante el primer semestre de 2015, 4.000 más que en el mismo periodo del año anterior, según informaron a La Tribuna fuentes del equipo técnico de este espacio protegido que se expande por 40.856 hectáreas en las provincias de Ciudad Real y Toledo.
Desde su declaración oficial como parque nacional, el 20 de noviembre de 1995, Cabañeros ha recibido 1,3 millones de personas. El pasado año fueron 88.196 turistas los que acudieron a los centros de visitantes, museos etnográficos y puntos de información e hicieron visitas guiadas a pie o en vehículo 4x4. Una cifra que, si se mantiene la tendencia del primer semestre, se superará cuando finalice 2015, ya que la proyección es de alrededor de 100.000 visitantes. Hay que recordar que uno de los puntos fuertes del parque desde el punto de vista turístico se vive cada año con la berrea, desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre.
Cabañeros dispone de una central de reservas que ha sido actualizada recientemente, adoptando «un formato más visual y amigable para el usuario». Allí se puede obtener una información detallada de las rutas que se pueden realizar por el interior del parque nacional, ya sea por libre o con un guía intérprete. Entre todas ellas, las que reciben un mayor número de visitantes son las del Boquerón del Estena y la del Chorro, la Chorrera Chica y el Rocigalgo de Los Navalucillos.
Un total de 7.050 personas realizaron la Ruta del Boquerón del Estena entre enero y junio de 2015, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior (en 2014 se contabilizaron 11.308 visitas). La ruta transcurre por los márgenes del río Estena, cauce fluvial que se encuentra en un magnífico estado de conservación. El visitante puede disfrutar, además de un paisaje de mucha belleza, de la vegetación típica mediterránea (con encinas, alcornoques, quejigos y jaras), de vegetación asociada a las riberas de los ríos (fresnos y sauces), de árboles de carácter norteño como el tejo o el abedul, de curiosas formas geológicas originadas por la erosión y de huellas de las épocas en las que esta zona estaba cubierta por el mar, hace más de 400 millones de años, como las de un gusano marino gigante. Está considerado un Lugar de Interés Geológico (Geosite).
La segunda ruta más demandada es la del Chorro de Los Navalucillos, con 8.400 visitantes registrados en lo que va de año, un 27% más que en los seis primeros meses de 2014 (el año anterior sumó un total de 10.536 visitas). Permite disfrutar de bellos paisajes, bosques típicamente mediterráneos y, al ser una de las zonas más húmedas, de especies más propias de lugares septentrionales como el tejo, el acebo o el abedul. Destacan, asimismo, las cascadas del Chorro y la Chorrera Chica y en el Rocigalgo, máxima altitud de los Montes de Toledo con 1.448 metros, unas amplias panorámicas del parque nacional. Al igual que la anterior es una ruta a pie, que puede realizarse de forma libre o con un guía.
Desde la dirección también remarcan el incremento que se ha registrado en las rutas en vehículos 4x4 por la raña y el bosque de Cabañeros (guiadas en ambos casos), con 8.712 visitascontabilizadas en 2014. De enero a junio del presente ejercicio ya se han registrado 4.334 visitantes, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior.
La oferta turística del Parque Nacional de Cabañeros se completa con la Ruta de Gargantilla (a pie y guiada), la Ruta de la Encina y la de Plaza de los Moros (a pie y libre), la Ruta de la Sierra del Castellar de los Bueyes y la de La Colada del Navalrincón (a pie o en bici y libre) y el camino del área recreativa de la Tabla del Acebo y Las Fuentes y la senda botánico-fluvial en el área recreativa de la Torre de Abraham (a pie y libre).
Fuente: La Tribuna de Ciudad Real
NOTICIA DE INTERÉS
La Guardia Civil detiene a tres cazadores furtivos en el Parque Nacional de Cabañeros
miciudadreal - 14 noviembre, 2013 – 14:19Sin comentarios
La Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a tres personas que fueron descubiertas cazando en el Parque Nacional de Cabañeros tras haber abatido un ciervo, al que ya habían despiezado para poder trasladarlo en mochilas. Las detenciones fueron realizadas durante la tarde del pasado día 11 cuando la Patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Alcoba de los Montes, detectó a tres personas cazando dentro del citado Parque.
Dichas personas portaban mochilas, un rifle con silenciador y mira telescópica con numerosa munición, así como varios cuchillos y la carne de un ciervo totalmente despiezado dentro de las mochilas. En el interior de una mochila también fue intervenida una peluca usada para dificultar su identificación en el monte.
Por dicho motivo fueron detenidos C.S.S., de 21 años de edad, vecino de la localidad toledana de San Pablo de los Montes, F.P.M., de 28 años de edad y J.M.M., de 31 años de edad, ambos vecinos de Retuerta del Bullaque, como presuntos autores de un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente, así como un delito de tenencia ilícita de armas, al no poseer licencia de armas ninguno de los tres detenidos. El citado rifle es propiedad del padre de uno de los detenidos.
Esta actuación se enmarca dentro de los operativos planificados que la Guardia Civil en coordinación con el Parque Nacional de Cabañeros realiza para detectar y erradicar la práctica de la caza furtiva.
Las diligencias instruidas, junto con los detenidos, han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción número 1 de Ciudad Real.
Fuente: http://www.miciudadreal.es/2013/11/14/la-guardia-civil-detiene-tres-cazadores-furtivos-en-el-parque-nacional-de-cabaneros/
NOTICIA DE INTERÉS
Parques Nacionales pide una multa de 200.000 euros para una mansión dedicada a la caza en Cabañeros
El Ministerio considera "muy grave" la ampliación ilegal de un cortijo vinculado al naviero Alejandro Aznar y a su mujer, Mónica Oriol, expresidenta del Círculo de Empresarios
MANUEL ANSEDE Alcoba de los Montes (Ciudad Real) / Madrid 6 MAY 2015 - 08:27 CEST
- Recomendar en Facebook1.897
- Twittear289
- Enviar a LinkedIn5
- Enviar a Google +9
- Comentarios113
- Enviar
- Imprimir
- Guardar
El Ministerio de Medio Ambiente ha propuesto sancionar como “infracción muy grave” las obras de ampliación, sin autorización, de una mansión de 12 metros de altura y más de 1.900 metros cuadrados de planta en el corazón del Parque Nacional de Cabañeros.
El cortijo, en el municipio de Alcoba de los Montes (Ciudad Real), pertenece a Inmobiliaria del Bullaque, una empresa participada por el Grupo Financiero Ibaizabal, vinculado al naviero Alejandro Aznar, a su vez presidente de las Bodegas Marqués de Riscal. Aznar es, además, marido de Mónica Oriol, la polémica expresidenta del Círculo de Empresarios que aseguró que prefiere contratar a mujeresque no se vayan a quedar embarazadas y que los subsidios por desempleo promueven el “parasitismo” entre los parados.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio, solicita una sanción de 201.000 euros por la construcción ilegal de un aparcamiento con capacidad para 16 vehículos y de una explanada encofrada de más de 1.000 metros cuadrados para sacar vísceras a los ciervos cazados en monterías en Cabañeros. La multa es la menor que contempla la Ley del patrimonio natural y de la biodiversidad para una infracción muy grave. La máxima alcanza los dos millones de euros.
Las organizaciones SEO/Birdlife, WWF y Ecologistas en Acción denunciaron en noviembre las obras sin autorización que tenían lugar en el interior del parque nacional. La Inmobiliaria del Bullaque procedió a una demolición parcial de un cortijo del siglo XIX, situado en una finca privada propiedad históricamente de la familia Aznar. En el terreno se construyó una nueva mansión, doblando la altura hasta los 12 metros.
La puerta de la finca privada, de unas 6.000 hectáreas, se sitúa en el kilómetro 81 de la carretera CM-4017. Con poco más de 15 metros de separación se enfrentan el cartel que advierte de que la zona es parque nacional y otro letrero que reza: “Coto privado de caza”. Personas del entorno de Aznar que han estado en el interior del nuevo cortijo, con decenas de habitaciones, admiten que se ha construido para los invitados a sus monterías, pese a que, cuando comenzaron las obras, el año 2017 era el límite legal para cazar en Cabañeros según la Ley de Parques Nacionales.
En octubre, el PP intentó prorrogar las cacerías en los parques nacionales mediante una enmienda a la Ley que borraba el límite de 2017. Ante la polémica generada, que incluyó una rebelión de los directores de parques nacionales, el PP se conformó con imponer una prórroga de las monterías hasta 2020.
El director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada, también es cazador y llegó a acudir el 3 de enero de 2013 auna montería organizada por el empresario Alberto Alcocer en una de sus fincas en Cabañeros, en la que estaba autorizado cazar dentro del parque nacional. Una portavoz del Ministerio de Medio Ambiente asegura que “el director del Organismo Autónomo Parques Nacionales nunca ha cazado en la finca Cabañeros de Alejandro Aznar y, es más, nunca la ha pisado”.
La Inmobiliaria del Bullaque comenzó las obras en Cabañeros sin licencia y sin necesitar Evaluación de Impacto Ambiental, ni para el cortijo ni para la modernización del camino de acceso de 1.500 metros, situado en su mayor parte sobre una cañada real localizada en una Zona de Especial Protección para las Aves.
El 15 de febrero de 2013 el Ayuntamiento de Alcoba de los Montes tuvo que ordenar la inmediata paralización de las obras en la finca, al no existir la preceptiva licencia municipal, algo que el abogado del naviero, David Moraleda, achaca a “las prisas por comenzar”.
Sí llegó el visto bueno del Servicio de Evaluación Ambiental de la Consejería de Agricultura del Gobierno de María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y secretaria general del Partido Popular. El 1 de abril de 2013, el Ayuntamiento preguntó a la Consejería si se necesitaba hacer una Evaluación de Impacto Ambiental antes de las obras, al situarse el cortijo en el corazón del Parque Nacional de Cabañeros y a su vez en un Área crítica de buitre negro, águila imperial y cigüeña negra y en una Zona de Especial Protección para las Aves. Tan sólo nueve días después, la Consejería respondió que “no es necesario someter el proyecto a procedimiento reglado de Evaluación de Impacto Ambiental”, ya que el proyecto “no se encuentra incluido en ningún supuesto” de la ley castellano-manchega.
Fuentes jurídicas señalan que que cualquier obra que se haga en la Red Natura 2000 que no tenga que ver con la gestión del lugar debe ser objeto de evaluación ambiental. La Red Natura 2000 es un blindaje europeo de los hábitats más amenazados de la UE, incluyendo las Zonas de Especial Protección para las Aves como la de la nueva mansión.
El padre del naviero consiguió en 1961 que las autoridades desviaran el camino público para que no se viera su cortijo
La multa propuesta por el Ministerio solo se refiere al aparcamiento y a la campa de evisceración. “En frío, hacer una edificación de nueva planta en un parque nacional es algo que todos pensaríamos que es un absurdo, que no tiene sentido”, admitía en octubre a este periódico el propio abogado de Aznar. “Pero todo tiene licencia”, afirmaba David Moraleda, mostrando los permisos de las autoridades competentes.
El 8 de abril de 2013, el entonces director del parque nacional, Manuel Carrasco, respondió también a las inquietudes del Ayuntamiento sobre la obra: “Dichos trabajos cuentan con la autorización del órgano gestor del Parque Nacional de Cabañeros y no existe inconveniente alguno por parte de esta Dirección, en el marco de sus competencias, para su realización”. La Inmobiliaria del Bullaque solo había solicitado en 2010 autorización para la reforma y la rehabilitación del cortijo.
“Por este camino no pasa nadie de fuera de la finca desde hace 30 años”, señalaba en octubre el ingeniero agrónomo que gestiona la propiedad, Ramón Olivares, de pie sobre el camino de acceso a la mansión, teóricamente público. El acceso a la cañada real está cerrado por una puerta que puede abrir cualquiera, como permite la ley. A los 1.200 metros de paseo, el camino público termina y se convierte en uno particular por el que está prohibido el paso. La vía de uso público seguiría por el tupido bosque de encinas y madroños, según el abogado de Aznar. Es absolutamente intransitable.
El camino público “está comido por el monte”, resumía el letrado. El empleado del naviero posee documentación del Ministerio de Agricultura franquista que explicaría esta situación. En 1961, el padre del naviero, Eduardo Aznar y Coste, heredero de la familia que fundó la Compañía Naviera Sota y Aznar en 1906, pidió a las autoridades que desviaran la cañada real para que no se viera su cortijo desde el camino público. Se hizo.
NOTICIA DE INTERÉS
Denunciado un vallado ilegal de Alberto Cortina en un parque nacional
La valla, de 500 metros, aisla "sin autorización" un coto de caza de ciervos y jabalíes
El PP ha propuesto hoy una prórroga hasta 2020 de las cacerías en los espacios protegidos

Vallado sin autorización en la finca de Alberto Cortina / ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
El Ministerio de Medio Ambiente está investigando la construcción de un vallado para aislar un coto de caza propiedad del empresario Alberto Cortina en el Parque Nacional de Cabañeros, un refugio de grandes rapaces, cigüeñas negras y otras especies en peligro de extinción entre las provincias de Toledo y Ciudad Real.
El vallado, de dos metros de altura, se adentra al menos medio kilómetro en el parque nacional, "sin autorización", según confirma Medio Ambiente, y llega a cortar el arroyo Valleleor, según el biólogo Miguel Ángel Hernández, de Ecologistas en Acción, la ONG que ha destapado la infracción. Para la construcción de la valla, los operarios del coto de caza han desbrozado sin permiso la vegetación a lo largo de un pasillo de medio kilómetro dentro del parque nacional, en el término municipal de Hontanar (Toledo).
“Los servicios jurídicos del Organismo Autónomo Parques Nacionales [dependiente del Ministerio] han recibido la denuncia interpuesta por el agente medioambiental jefe del Parque Nacional de Cabañeros, con fecha 22 de octubre”, explica Sonia Sánchez, portavoz de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente. Los abogados estudian ahora la denuncia “para, si procede, iniciar el correspondiente expediente sancionador”, añade Sánchez.
La finca, denominada Valleleor, está dedicada a las monterías de ciervos y jabalíes y es propiedad de Percacer, una empresa de Cortina, conocido junto a su primo Alberto Alcocer como Los Albertos. Ambos fueron condenados por el Tribunal Supremo a tres años y cuatro meses de prisión por estafa y falsedad en documento mercantil en el proceso de venta de la empresa propietaria de los terrenos donde se levantaron las Torres KIO, en Madrid. El Tribunal Constitucionalanuló en 2008 la condena, al considerar prescritos los hechos, ocurridos en 1988.
Cortina ocupa el puesto 1.369 en la clasificación de las personas con más dinero del mundo de la revista Forbes, gracias a su 50% en la sociedad patrimonial Alcor Holding, con participaciones en el Grupo ENCE, productor de pasta de papel, y en la constructora ACS. El otro 50% es de su primo Alberto Alcocer, fortuna número 1.567 del mundo y propietario también de una finca de 4.000 hectáreas, 300 de ellas en el parque nacional.
El apoderado de Percacer, Pedro Villena, asegura tener conocimiento de la denuncia del Parque Nacional de Cabañeros, pero afirma que no entiende la causa. “No hemos pedido autorización para ese tramo porque hemos sustituido una alambrada vieja porque teníamos problemas con animales que salían a la carretera”, asevera. Fuentes jurídicas explican que, como mínimo, las obras se tenían que haber puesto en conocimiento de las autoridades.
Fuentes del parque nacional añaden que la Consejería de Agricultura del Gobierno de María Dolores de Cospedal, presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y secretaria general del Partido Popular, autorizó efectivamente la construcción de un vallado en el coto de caza de Alberto Cortina, para evitar el paso de ciervos por la carretera vecina. Sin embargo, el tramo autorizado, de dos kilómetros, quedaba fuera del parque nacional.
El propio director del Organismo Autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada, es cazador y llegó a acudir el 3 de enero de 2013 a una montería organizada por el empresario Alberto Alcocer en Cabañeros, en la que estaba autorizado cazar dentro del parque nacional, según destapó este diario.
Esto es un ejemplo de lo que está ocurriendo en Cabañeros, de lo que están haciendo los grandes propietarios", opina un ecologista
“Esto es un ejemplo de lo que está ocurriendo en el Parque Nacional de Cabañeros, de lo que están haciendo los grandes propietarios privados. Y esta situación está detrás del cambio de la Ley de Parques Nacionales que quiere el PP”, opina el portavoz de Ecologistas en Acción.
La actual Ley de Parques Nacionales permite la caza dentro de los espacios protegidos hasta el año 2017, pero el grupo popular en el Senado ha presentado una enmienda para prorrogar las monterías. En primera instancia, el PP propuso una perpetuación de facto de las cacerías. Tras la polémica, los conservadores han incorporado este martes en el Senado una nueva enmienda que prorroga la caza solo hasta 2020. La propia ministra de Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, se ha mostrado partidaria de las cacerías reguladas y ha afirmado que “hay que proteger también la propiedad privada”,en declaraciones a la agencia Efe.
La enmienda que prorroga la caza hasta 2020 se debatirá en el Pleno del Senado el 12 de noviembre. Para Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF, "el nuevo plazo para cazar es innecesario". A su juicio, "lo que sugieren los continuos aplazamientos es que en el futuro puede haber una nueva prórroga para las monterías". Para Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/Birdlife, la nueva enmienda es "mejor que la anterior, pero insuficiente". Las ONG ecologistas piden que se mantenga la fecha límite de 2017 y se indemnice a los propietarios que no puedan volver a cazar, como marca la ley.
Fuente: http://elpais.com/elpais/2014/11/04/ciencia/1415109159_900904.html
NOTICIA DE INTERÉS
INVESTIGAN SI EL INCENDIO DEL PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS FUE INTENCIONADO
En el caso del incendio de Uceda el origen ha podido ser una negligencia provocada por una barbacoa.
FE / NAVAS DE ESTENA
Día 13/08/2012 - 15.31h
Efectivos de extinción permanecerán unos días más para evitar que el fuego se reavive .
La consejera de Agricultura, Maria Luisa Soriano, afirma que los indicios apuntan a que el incendio que ha afectado al Parque Nacional de Cabañeros puede ser intencionado. Después de que se hayan descartado otras causas, esa es la principal hipótesis que se baraja en estos momentos.
En el caso del otro incendio importante del fin de semana, el de Uceda (Guadalajara) el origen ha podido ser una negligencia provocada por una barbacoa.
La superficie quemada en Cabañeros ascendería a 300 hectáreas, que estarían en el interior de la zona perimetrada del fuego que inicialmente se estimó en 500 hectáreas. En cualquier caso, Soriano ha subrayado que es una zona «muy importante» y ha destacado «la extraordinaria colaboración» que ha existido entre administraciones para hacer posible que la extensión no haya sido mucho mayor.
La titular de Agricultura ha señalado que tanto en este incendio, que se espera que quede controlado en las próximas horas, como en el de Uceda (que ya está controlado) permanecerán en los próximos días efectivos de extinción, con el fin de evitar que cualquier punto caliente pueda reavivarse.
Fuente: http://www.abc.es/20120813/espana/abci-cabaneros-incendio-intencionado 201208131056.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)