Este taller ha sido realizado por alumnos (Samuel Manzano, Jorge Márquez y Luis Hernández) de la Facultad de la Educación de Ciudad Real, de 4º curso de Educación Primaria, para la asignatura Didáctica del Medio Natural, Social y Cultural. Para ello hemos contado con la ayuda y colaboración de los alumnos de la clase de 6ºC del C.P. Santo Tomás de Villanueva.
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
HISTORIA

Durante 25 años (1860-1885) Cabañeros estuvo en manos de los acreedores de la ciudad de Toledo, constituidos en Administración Usufructuaria para que mediante su aprovechamiento ganadero y forestal se cobrarán las deudas de la ciudad.
La transformación radical de la titularidad de la tierra en Cabañeros, vino con la desamortización de Madoz en 1885. Fue el mayor proceso de privatización de su historia, cuyas consecuencias sociales y económicas serían decisivas. Las fincas puestas en venta con esta privada y sus nuevos propietarios, forasteros principalmente de Madrid. nueva legislación, pasaron de ser propiedad municipal o comunal a propiedad.
Este cambio de titularidad en la propiedad de buena parte del actual Parque Nacional de Cabañeros, mantuvo la zona dedicada casi exclusivamente a la agricultura y la caza. Este parque cuenta con una gran diversidad de especies faunísticas y botánicas unido a su peculiar geología, que hacen de este espacio natural una joya de gran valor natural, siendo el paraje natural representante del monte mediterráneo, dentro de la red de parques nacionales.
Algunas de las especies más representativas que se encuentran en este Parque Nacional, son las grandes rapaces, como el Águila imperial ibérica, la Cigüeña negra, o el Buitre negro, mamíferos como el ciervo, el Corzo o Jabalí entre otras especies, y una mediterráneo y una amplia serie de microclimas, bosques de galería, trampales, rica flora con una gran variedad de árboles y arbustos propios del bosque bohonales, o reductos de bosques atlánticos de gran interés botánico.

Otro punto de gran interés, son los escasísimos niveles de rendimiento económico que se demandó de esta zona que gracias a ellos ha permitido el actual estado de conservación del Parque.Desde que en 1955 se declaró "finca manifiestamente mejorable", el paisaje de Cabañeros se ha ido modificando debido a la acción del hombre a lo largo de la historia, dando lugar a un peculiar paisaje de extensas rañas de cual ha pasado por diversos acontecimientos, siendo en 1982 cuando Cabañeros uso anteriormente cerealístico en secano y con ricos pastos estacionales, destacando la Raña de Santiago que empieza a conocerse en todo el país debido a la intención de convertirlo en campo de tiro.Afortunadamente, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lo declaró Parque Natural en 1988.
Finalmente, y conforme a lo propuesto en el PORN de Cabañeros-Rocigalgo, el 20 de noviembre de 1995, fue declarado Parque Nacional "Cabañeros".
Finalmente, y conforme a lo propuesto en el PORN de Cabañeros-Rocigalgo, el 20 de noviembre de 1995, fue declarado Parque Nacional "Cabañeros".
CONCEPTOS PREVIOS
-Parque Nacional: es un espacio natural de alto valor natural y
cultural, poco alterado por la actividad humana que, en razón de sus
excepcionales valores naturales, de su carácter representativo, la singularidad
de su flora, de su fauna o de sus formaciones geomorfológicas, merece su
conservación una atención preferente y se declara de interés general de la
Nación por ser representativo del patrimonio natural español.

-Caza furtiva: es la caza ilegal de animales en peligro de extinción, caza en periodos prohibidos tales como la época de apareamien to y reproducci ón de los animales.

-El tráfico ilegal: ya sea de órganos, personas, animales, medicament os, plantas, drogas, etc., se refiere a un acto de transporte y venta de ellos sin autorizaci ón legal.

-Deforesta ción: es la destrucció n a gran escala de los bosques por la acción humana. Millones de hectáreas se degradan o destruyen anualmente . Éstas son taladas o quemadas, aproximada mente el equivalent e a la superficie de un campo de fútbol cada dos segundos.
-Las especies que están desapareci endo se clasifican en dos grupos, las que están en peligro o las amenazadas :
1. Una “especie en peligro de extinción” es una planta o animal que está en peligro de desaparece r en su totalidad o en la mayor parte donde habita, es decir, en su área de distribuci ón.
2.Una especie se añade a la lista de especies amenazadas cuando su superviven cia está en peligro o amenazada por varios factores, ya sean de origen humano o natural.
FORMULARIO SOBRE EL TALLER
Aquí os aportamos dos encuestas, para que contestéis de manera anónima y rápida. Gracias.
https://docs.google.com/forms/d/1xj8HVvD1u7DW_6cTTyPvqUHeCn-3VuoUi7xqjU-jav0/viewform?usp=send_form
https://docs.google.com/forms/d/1EMKXlt_kT6KH2naIoPCEiZGH1fsScJLdPqdBx7j8Sq8/viewform?usp=send_form
https://docs.google.com/forms/d/1xj8HVvD1u7DW_6cTTyPvqUHeCn-3VuoUi7xqjU-jav0/viewform?usp=send_form
https://docs.google.com/forms/d/1EMKXlt_kT6KH2naIoPCEiZGH1fsScJLdPqdBx7j8Sq8/viewform?usp=send_form
Boletín Informativo de Octubre del Parque Nacional de Cabañeros
Boletín Informativo de Octubre 2015 del Parque Nacional de Cabañeros
Esta información pretende dar a conocer las actividades de gestión llevadas a cabo en este espacio protegido, así como otras iniciativas acontecidas en el entorno. Está dirigido por tanto a todas aquellas personas o entidades que estén interesadas o relacionadas de algún modo con la conservación, la investigación, la educación ambiental, el turismo y otras actividades en el Parque Nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)